Revista de estudios penitenciarios

Quiénes somos

Somos un grupo de funcionarios penitenciarios comprometidos con su comunidad, quienes buscan reivindicar una profesión que con frecuencia es objeto de críticas y escaso reconocimiento social.

Su sólida identidad profesional, sustentada en un claro conocimiento de su esencia y sus orígenes, generan un profundo orgullo por la función que desempeñan.

Integrantes:

Director: Mauricio Vilte
Vocales: Rodrigo Aladzeme, Juan José Miguel, Pedro Dávalos, Liliana Noemí Ibars, Viviana Gladys Rojas

Qué hacemos

Ante el fracaso de los mecanismos primarios e informales (familia, escuela, iglesia, clubes, entre otros), recién interviene los mecanismos secundarios o formales (policía, fiscalía, penitenciaría y patronato de liberados) que actúan frente a aquellas personas que transgredieron el orden normativo establecido.


Este grupo intenta visibilizar la labor penitenciaria como parte integral de una estructura social formal, que cumple una función organizativa y reguladora dentro del entramado social.


A su vez nos proponemos demostrar que hay ciertos términos históricos como cárcel, prisión, presidio, reclusorio, reformatorio y correccional, pertenecen a contextos sociales y normativos de épocas ya superadas, por lo que deberían ser reconsiderados y relegados al olvido en el análisis contemporáneo del sistema penitenciario.

Nuestra labor

Brindamos oportunidades a personas que, debido a circunstancias adversas de su vida, ingresaron al sistema judicial.


La experiencia de vida de estas personas se ha desarrollado al margen de la ley y otras han quebrantados las normas sociales establecidas, por lo que nuestra intervención busca mostrarles la existencia de formas alternativas de convivencia social, estimulando sus capacidades individuales o cambiando actitudes y comportamientos violentos.


Simultáneamente, reconocemos que existen individuos que, por distintos motivos, no desean o no están en condiciones de modificar su estilo de vida, motivo por el cual se le proporciona un tratamiento personalizado y ajustado a sus necesidades específicas.

Nuestros objetivos

Trabajamos para unificar al penitenciarismo latinoamericano, el cual enfrenta problemáticas transversales comunes, evidenciando que la institución penitenciaria forma parte de un sistema punitivo cuyo desafío es de índole estructural y cultural.


La solución a estas problemáticas no depende exclusivamente de los actores institucionales responsables de la seguridad y la justicia, sino que requiere el desarrollo e implementación de políticas públicas adecuadas, integrales y sostenibles.